Repertorio

Hay que destacar que mucho de este folclore tradicional, ha estado muy presente cotidianamente hasta finales del siglo XX, y después usados habitualmente por motivos diferentes. También grupos anteriores al actual, con motivo de las Romerías de San Isidro y otros eventos, han sido portadores de una gran variedad y riqueza de cánticos, danzas y costumbres.

El grupo desde su fundación, ha tenido la suerte de contar con persona ricas en el conocimiento de canciones, bailes, tradiciones y costumbres, muy presentes en el folclore, como son Mª Luisa y Paqui Escribano. Además de todo lo anterior, actualmente se está haciendo un gran trabajo de recopilación, describiéndolo y grabándolo para que se mantenga siempre presente.

La DANZA con su paloteo, cordón y culebra sigue viva en la procesión de la Virgen de la Piedad que se hace por ofrenda cada mes de noviembre.

_______

  • Danza Procesional– Danza antiquísima religiosa ofrecida en su procesión a la Patrona del pueblo, la Santísima Virgen de la Piedad. Ocho niñas danzantes y un gabozorra, componen dicha danza. Las danzas son de paloteos aunque también tejen el cordón. Se acompañan de dulzaina, tamboril y marcan el ritmo con sus castañuelas. Se realizan en su fiesta el segundo domingo del mes de noviembre.
  • Pasacalle de Bodas– Cantos populares con los que se  acompañaban a los novios, a la iglesia y después de la boda para recorrer las calles del pueblo. Los cantares eran alegóricos a la soltería antes de entrar a la Iglesia y con letras de casados después de salir de ella.»Que contenta va la novia porque sale de soltera…»»Viva la novia y el novio, y el cura que los caso…»
  • Jota de Bodas- Esta jota es muy popular, se sigue tocado y bailando en las “bodas”. También se toca al finalizar algunos conciertos tradicionales. Antiguamente  los novios e invitados después del convite del chocolate y antes y después  del banquete, la bailaban sin descanso mostrando así su alegría y contento. Dolores Huete fue la primera que la cantó en el grupo con mucha gracia y solera.
  • Mayos– Típicos cantares que se recitan la noche del 30 de Abril, en honor de la Santísima Virgen de la Piedad, patrona de Villanueva de Alcardete, y después los mozos iban con un farol cantándoselos a sus mozas, ya que el cantar con la venida de la primavera, alababa la hermosura femenina, comparándola con las más preciadas flores que nacían en esos días.
  • Jota del Tío Chapurre– Tiene este nombre como recuerdo de la persona que la estuvo cantando hasta su muerte desde que se fundo el grupo y que cantada de manera peculiar por él mismo, dedicaba sus cantares a la Virgen de la Piedad, patrona del pueblo, y a su pueblo, Villanueva.
  • Jota del Tío Mota– Denominada así porque era él quien ponía voz a su letra, que por cierto muy peculiar, era uno de los pies del folklore alcardeteño, así como su paisano Chapurre. La jota se cantaba y bailaba en las fiestas tradicionales de nuestro pueblo, y cualquier circunstancia era buena para entonarla.
  • Seguidillas del Lagarto– Son de origen muy antiguo y se bailaban en reuniones y fiestas. Fueron aportadas al grupo por la tía Braulia, cuando ya estaba en edad avanzada; de ahí que sean originales de la localidad.
  • Seguidillas Corridas– Típicas del pueblo, así como la seguidilla es originaria de la Mancha, sus movimientos airosos y corridos dan un esplendor especial a su interpretación. Sus estrofas hablan de la hermosura del lugar.
  • Jota de Quintería– En nuestra zona se denomina Quintería a las casa de campo distantes del pueblo. Durante las faenas de vendimia, escarda, siega, se quedaban a dormir las cuadrillas, y a pesar del cansancio de la jornada como las trasnochadas eran largas y solía haber gente joven, les quedaba humor para organizar algún baile acompañándose de instrumentos caseros como el almirez, mortero y botellas, de ahí viene el nombre de esta jota.
  • Coplas del Campo– Estas coplillas se recitaban cuando las cuadrillas de segadores o vendimiadores volvían al pueblo, después de un día de trabajo, traían más alegría que los que estaban todo el día en el pueblo; que como dice la letra:
«No hay gente más divertida,
que la que viene del campo,
los que están en el lugar,
parecen a los lagartos»
  • Jota del Pañuelo–  Antes de casarse los novios tenían que ir a examinarse del catecismo a la casa del párroco, los acompañaban familiares y amigos. Mientras eran examinados se hacían en la puerta corros y se bailaba esta jota para que la espera no se hiciera larga.
  • Rondeña Toledana– Rondeña típica de la Región, en la que su interprete puede demostrar su buen cante, alabando a la vez los rincones de la Ciudad Imperial. Se interpreta siempre mirando a la pareja con elegantes y airosos pasos que hacen más favores al galán que pretende conquistar a la dama.
  • Fandango Manchego– Fandango típico de la Región que se caracteriza por sus pasos lentos y elegantes junto al repicoteo pausado de castañuelas.
  • Jota de la Isidora– Señora de Villanueva, creadora de esta movida jota; era ciega y se acompañaba con un almirez al que daba gran ritmo y alegría para interpretarla. Se muestran varios pasos por las diferentes parejas, que se sitúan en medio de un semicírculo. Muy tradicional en las despedidas de solteros y bodas que es donde ella la cantaba.
  • Seguidilla de Alhelíes– Seguidillas populares de la mancha, que nacieron y se inventaron en nuestra tierra, buen gusto en sus pasos, sobrios y elegantes. Lo más característico de esta seguidilla es su final, “…cambio de hoja, cambio de hoja, que de seguidilla me voy a jota».
  • Jota de los Quintos– Jota Popular, que muestra la agonía de la novia cuando se queda sola, tras retirarse su mozo al servicio militar, que antiguamente, más duradero, preocupaba a los familiares del quinto.
  • Jota de la Molinera– A lo largo de nuestro río Gigüela existían numerosos molinos que aprovechaban su agua como energía para moler el trigo y el cereal abundante en aquella época. Esta jota muestra el oficio de la molinera y sus picardías con el mozo que la cortejaba.
  • Jota de la Iglesia-Jota con mucha rapidez dedicada a la Iglesia de Villanueva de Alcardete, por su majestuosidad. Las coplas de esta jota eran cantadas por los mozos del lugar a sus novias,  quienes en plan irónico y sarcástico les contestaban.
«La Iglesia se ilumina cuando tu entras
y se llena de flores cuando te sientas,
cuando te sientas niña ya te saliste,
ya se queda la Iglesia solita y triste».
  • Fandanguillo del Padre Nuestro– De origen extremeño, debido al paso de pastores con sus ganados en épocas de trashumancia por nuestras tierras besanas. Trata la picardía con la que el mozo halaga a la moza para enamorarla. Por el ir y venir de la Trashumancia de los pastores, cuando en el invierno por falta de pastos en la zona, tenían que trasladar los ganados a tierras bajas y venían de Extremadura, de ahí su influencia.
  • Misa Manchega– Composición adaptada de nuestro folklore a las letras de Ildefonso Escribano, para su interpretación en diferentes celebraciones religiosas.

El repertorio del grupo se complementa con villancicos y canciones populares de nuestro pueblo, de los cuales desconocemos su antigüedad, y los distintos bailes regionales que se van aprendiendo en las Jornadas castellano-manchegas de Folklore, de la Federación Regional, que son símbolo de unión entre los grupos y bailes comunes que identifican el más puro folklore castellano-manchego.